Hoy te voy a hablar de algunas de ellas y, en entradas futuras, las iremos viendo con más detenimiento.
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda a escritores;. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuda a escritores;. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de enero de 2023
[AYUDA A ESCRITORES] Tipos de estructura
martes, 27 de diciembre de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] Escritura creativa (literatura definicional)
Hoy te traigo un nuevo ejercicio para desbloquear tu creatividad. Se llama Literatura definicional y para ello necesitarás un diccionario.
El ejercicio consiste en que escojas el título de una obra y vayas sustituyendo cada palabra por una de las acepciones que esta tiene en el diccionario. Los resultados son bastante curiosos y con un mismo título se pueden obtener textos muy distintos, según las acepciones que escojas.
No tienen por qué tener un significado concreto, pero debes intentar que, al menos, sean lo más gramaticalmente correctos que puedas.
viernes, 25 de noviembre de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] Escritura creativa (bola de nieve)
Hoy te traigo un ejercicio que te ayudará a desbloquear tu creatividad. Se llama Bola de nieve y consiste en que crees eso justamente, una bola de nieve, pero con palabras, claro.
Se trata de que vayas sumando palabras a una frase (esta debe tener cierto sentido gramatical, aunque no es necesario que tenga un significado concreto). Con la dificultad añadida de que cada palabra debe tener una letra más que la anterior.
Así, si la primera palabra tiene una letra, la segunda tendrá dos, la tercera, tres y así sucesivamente.
viernes, 28 de octubre de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] La frecuencia narrativa
Vamos a terminar con las entradas dedicadas al tiempo hablando de la frecuencia en la narración. Te recuerdo que puedes consultar los otros aspectos relacionados con el tiempo en los siguientes post:
- Introducción al tiempo narrativo
- El ritmo
- El orden de la narración
Pero, ¿qué es la frecuencia narrativa?
Pues se trata, simplemente, de la relación entre los sucesos de la historia y el número de veces que son contados. Sin embargo, es un aspecto muy importante a tener en cuenta y que puede darte mucho juego según lo que quieras transmitir en tu historia.
viernes, 16 de septiembre de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] El orden de la narración
Hoy voy a hablarte del orden de los acontecimientos en la narración. Recuerda que para leer esta entrada debes tener clara la diferencia entre el tiempo de la historia y el tiempo del discurso. Puedes recordarla aquí.
Una vez que tengas clara la diferencia entre ambos, podemos continuar.
En la historia, los acontecimientos se suceden de forma cronológica: mañana - tarde - noche. Sin embargo, en el discurso de tu novela, puedes decidir mantener este orden natural o romperlo.
viernes, 19 de agosto de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] El ritmo narrativo
Hoy voy a hablarte de como gestionar el ritmo narrativo. Para ello debes saber diferenciar entre el tiempo de la historia y el tiempo del discurso. Si no tienes clara la diferencia entre ambos o quieres refrescarla, puedes consultarla aquí.
Pero, ¿qué es el ritmo narrativo y cómo puedes utilizarlo en tus escritos?
El ritmo de la narración es la relación entre el tiempo que duran los acontecimientos de la historia y su extensión en el discurso.
viernes, 29 de julio de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] El tiempo
Hoy quiero hablarte de un elemento fundamental en tus novelas: el tiempo. Para que funcione tu historia debes controlar tres aspectos relacionados con este tema: el orden, el ritmo y la frecuencia. Pero, antes de hablar de ellos, es necesario conocer la diferencia entre el tiempo externo y el interno y entre el tiempo de la historia y el tiempo del discurso.
Y esto es precisamente de lo que voy a hablarte en este post.
viernes, 24 de junio de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] Formas de empezar una novela
Hoy quiero hablarte del inicio de tu novela. Empezar bien es fundamental, ya que, como suelen decir: "nunca tendrás una segunda oportunidad de causar una primera impresión". Y el inicio de la novela es la primera impresión que tus lectores van a tener de ella y nunca podrás cambiarla. Así que debes cuidar muchísimo el primer capítulo y, sobre todo, las primeras líneas.
Tienes que tener en cuenta que tu objetivo en todo momento es captar la atención del lector, atraparlo en la historia y convencerlo de que siga leyendo.
Para ayudarte con esta difícil tarea, voy a dejarte una serie de claves que te permitirán captar la atención de tus lectores:
viernes, 27 de mayo de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] Extensión
Hoy te voy a hablar sobre la extensión que debería tener una obra. Como siempre, quiero que tengas en cuenta que esto no son normas rígidas sino indicaciones que te pueden ayudar y que debes adaptar a ti y a lo que quieres contar. Ya que, a veces, las mejores obras sin las que no siguen las reglas.
Como siempre, me voy a centrar en el género narrativo, pero si te interesa cualquier otro género no dudes en pedírmelo en los comentarios y estaré encantada de ayudarte y subir una entrada hablando de ello.
La extensión de una obra no solo está relacionada con el género (cuento, novela, microrrelato), sino también con el tipo de público al que te diriges (infantil, juvenil, adulto). Si quieres saber más sobre tu lector ideal, puedes consultar la entrada del blog aquí.
viernes, 29 de abril de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] Motivaciones del personaje
Lo prometido es deuda y hoy te traigo una entrada en la que te hablaré de las motivaciones que impulsan a los personajes a actuar como lo hacen. Tener claro cuales son sus objetivos es una parte muy importante de la caracterización. No importa cuánto conozcas al personaje ni toda la historia que tenga detrás para motivar su forma de ser, si este no tiene un objetivo, una motivación, no se sostiene.
Otra cosa es que el lector sepa cual es esa motivación, no tiene por qué. Puedes ocultársela si quieres, pero el personaje debe tenerla, porque esa es la única manera de que actúe. Sus motivaciones y objetivos es lo que moverá al personaje a actuar de un modo u otro.
Ahora bien, ¿cuáles son esas motivaciones?
viernes, 18 de marzo de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] Ficha de personaje
Hoy te traigo una nueva entrada para ayudarte con tus proyectos literarios. Uno de los elementos más importantes de cualquier novela es, sin duda, sus personajes.
Hay muchas clases diferentes, te puedes encontrar con personajes-tipo, planos, redondos... Según lo que que quieras transmitir escogerás uno u otro. Por ejemplo, si quieres retratar una sociedad en la que las personas se comportan como marionetas, quizá te convenga más usar personajes-tipo o planos. Pero, normalmente, los personajes redondos, es decir, los que evolucionan, tienen matices y se comportan como personas reales, son los más interesantes a la hora de crear la historia que quieres contar.
Ahora bien, ¿cómo puedes crear personajes interesantes?
viernes, 18 de febrero de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] Tipos de narradores
Hoy voy a hablarte de los tipos más importantes de narradores que puedes utilizar a la hora de escribir algo. Dar con el narrador adecuado para cada historia puede ser la clave, lo que marque la diferencia entre una buena novela y una que no termine de convencer, por eso creo que es algo que hay que pensarse bien y no tener problema con probar las posibilidades que puede ofrecer uno u otro para luego decidir cual se adapta mejor a lo que quieres contar.
viernes, 21 de enero de 2022
[AYUDA A ESCRITORES] ¿Para quién escribes?
El lector ideal
Quiero comenzar esta sección hablando de algo muy básico, pero, a la vez, muy importante a la hora de comenzar a escribir una obra: el lector ideal.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que escribir es un acto de comunicación y como tal tiene todos los elementos que intervienen en él (el típico esquema que nos enseñaron en el colegio).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)