Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de marzo de 2023

[RESEÑA] Fulgor oscuro: El paladín y el ladrón de Andrea de Pablo Rodríguez


Reseña de Fulgor oscuro: El paladín y el ladrón de Andrea de Pablo Rodríguez


Hoy te traigo la reseña de Fulgor oscuro: El paladín y el ladrón, la primera parte de una trilogía de fantasía épica escrita por Andrea de Pablo Rodríguez. 

Antes de meternos en faena, me gustaría agradecer a Andrea por la colaboración y por el mimo y el detalle que ha puesto a la hora de enviarme el libro. Añadió unos detalles preciosos que podéis ver en la foto de abajo: marcapáginas, ilustración y una piedra que representa el sacro ópalo de la novela. También me gustaría felicitarla de antemano por lo bien escrito que está su libro. 

Dicho esto, vamos allá.

martes, 7 de febrero de 2023

[RESEÑA] Todas las hadas del reino de Laura Gallego


¿Qué puedo decir de este libro? Todas las hadas del reino es, sencillamente, perfecto. No solo es fue mi mejor libro  de la autora, sino el mejor de todo el 2022. se queda para siempre conmigo como uno de mis imprescindibles.

La novela nos introduce en el  universo maravilloso de los cuentos de hadas por medio de unos personajes bastante infravalorados, que en la mayoría de las historias ni siquiera tienen nombre: las hadas madrinas. 

martes, 17 de enero de 2023

[RESEÑA] Asesino de brujas: La bruja blanca de Shelby Mahurin

Hoy te traigo la reseña del primer libro de la saga Asesino de brujas. Hacía tiempo que quería leerlo, así que cuando Tiffany de Plegarias en la noche organizó una lectura conjunta, no lo dudé.

El libro me gustó desde el primer momento, pero tardó un poco en engancharme del todo. La historia es muy interesante y tenía ganas de seguir leyendo, pero no estuve totalmente hasta el último tercio del libro. Ahí sí, fue un no parar.

martes, 13 de diciembre de 2022

[RESEÑA] Un baile con el príncipe de los fae


Hoy te traigo la reseña de Un baile con el príncipe de los fae, la segunda parte de Un trato con el rey de los elfos, que se puede leer de manera totalmente independiente.

La primera mitad del libro me encantó. Me queda claro que Elise Kova sabe como introducir una historia de manera que no puedas dejar de leer. Además, te hace empatizar con la protagonista, porque vas descubriendo el mundo de los fae a la vez que ella.

martes, 11 de octubre de 2022

[RESEÑA] Un trabajo muy sucio



Hace unos meses publiqué un booktag en el que hablaba de este libro y un par de personas me preguntaron por él, no lo conocían y les llamaba la atención. Así que decidí hacer la reseña, para que puedas saber de qué va y decidir si te apetece leerlo.

Antes de nada, quería decirte que este libro fue un auténtico descubrimiento para mí, no se parece a nada que haya leído antes y me gustó mucho. Es divertidísimo y tiene unos personajes bastante peculiares. Así que ya me he hecho con un par de novelas más del autor para leerlas. 

Charlie Asher, un macho beta dotado (como todos los machos beta) de una imaginación prodigiosa, es el dueño de una tienda de antigüedades que heredó de su padre. La novela comienza cuando su mujer, Rachel, acaba de dar a luz a la hija de ambos, la pequeña Sophie. Charlie regresa a la habitación y ve a un hombre vestido de verde al lado de la cama de Rachel, que se sorprende de que el protagonista pueda verlo y sale huyendo, dejando a Rachel muerta en la cama.

Como Charlie descubrirá poco después, este hombre es una muerte. Sí, UNA muerte, no LA muerte. Y que Charlie pueda verlo significa que es como él. Como muchos otros antes que él, Charlie deberá averiguar como ser la muerte y evitar que las Fuerzas de la oscuridad (a las que el llama cariñosamente Arpías de las alcantarillas) se apoderen del mundo. Para ello contará con la ayuda de El gran libro de la muerte, bueno, eso si es que alguna vez llega a sus manos...

Como he dicho, la novela es divertidísima, plantea situaciones trágicas narradas desde un punto de vista tan cotidiano que roza casi lo absurdo y que dota a la narración de un humor negro muy peculiar. Además es entretenida, constantemente estás deseando saber como va a salir Asher de todo ese lío y aunque el final es bastante previsible, tiene giros inesperados a lo largo de la trama.

J. R. Morrigan
Uno de los puntos fuertes es la caracterización de los personajes: realistas, irónicos y capaces de bromear hasta en las situaciones más extremas (como la vida misma). Los que más me llamaron la atención fueron:

Rachel, la mujer de Charlie. Aunque solo aparece una escena esta mujer se merece un monumento a la paciencia. Además, me hizo reír mucho cuando le dice al médico, en medio del parto, que o se va su marido o se va ella.

Sophie es una niña encantadora. Sus actitudes deberían dar miedo si no fuera porque es absolutamente adorable. Y es precisamente este contraste lo que la hace uno de los mejores personajes del libro.


Lily, sin duda otro de mis personajes favoritos, es la empleada de Asher. Una adolescente gótica que encuentra el libro de la muerte y decide quedárselo. La pobre tarda un mes en comprender que no es ella la muerte y que sus poderes no se están desarrollando.

Pero quizá los personajes más divertidos son: las Morrigan, tres hermanas que encarnan junto con otros a las fuerzas de la oscuridad; e Irena Podovinovich, una mujer super maja que cuando le llega la hora de morir decide engañar a la muerte publicando su esquela y haciéndose pasar por otra persona. Te ríes muchísimo con sus ocurrencias para huir de Charlie.

En definitiva, la novela es totalmente recomendable. No le pongo el 4, porque lo reservo para libros que me hayan marcado, pero casi. Si quieres pasar un rato divertido, sin duda este es tu libro.


J. R. Morrigan

¿Y tú? ¿La has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es la escena con la que más te has reído? Cuéntamelo en los comentarios.
J. R. Morrigan

martes, 27 de septiembre de 2022

[RESEÑA] Asesino de brujas III: Dioses y monstruos

Hoy te traigo la reseña del tercer libro de la saga Asesino de brujas, que leí gracias a la lectura conjunta que organizó Tiffany de Plegarias en la noche

El libro me encantó, no se me hizo lento en ningún momento. Un broche de oro para rematar la trilogía como se merecía. Sin duda, mi favorito de los tres.

martes, 13 de septiembre de 2022

[RESEÑA] Asesino de brujas II: Los hijos del rey

Hoy te traigo la reseña del segundo libro de la saga Asesino de brujas. Hacía tiempo que quería leer la trilogía, así que cuando Tiffany de Plegarias en la noche organizó una lectura conjunta, no lo dudé.

El libro tardó más en engancharme que el anterior, se me hizo bastante lento hasta la mitad. Pero luego, todo cambió y no podía dejar de leer. Fue un poco lo que me pasó con el anterior.

martes, 16 de agosto de 2022

[RESEÑA] Un trato con el rey de los elfos


Hoy te traigo la reseña de Un trato con el rey de los elfos, un libro al que le tenía muchas ganas y que decidí leer gracias a una lectura conjunta que organizaron las Ailén bookstagramers.

El libro me enganchó desde el primer momento. Al principio tenía muchas dudas, no sabía qué estaba pasando y me encontraba muy perdida. Una sensación similar a la que tendría la protagonista, que de pronto se ve introducida en un mundo que desconoce.

martes, 2 de agosto de 2022

[RESEÑA] El ángel descarriado



El ángel descarriado es la quinta entrega de la saga Los sangre azul de Melissa de la Cruz y se sitúa un mes después de los sucesos de El legado Van AlenAquí tienes las reseñas de los libros anteriores:


martes, 19 de julio de 2022

[RESEÑA] Llaves del repositorio


Hoy te voy a hablar de Keys to de Repository. Es un libro paralelo a la saga Los sangre azul de Melissa de la Cruz, que la verdad es que no recomiendo leer, porque no aporta prácticamente nada a la saga. 


Es una especie de guía de lectura, diccionario de conceptos, resumen de la historia, fichas de personaje y algún trozo (muy breve) de escenas eliminadas. Pero no ofrece nada que no sepas ya al leer la saga, por lo que me parece completamente innecesario.

No se trata del formato. He leído otros libros de este estilo en otras sagas que sí aportan información y complementan lo que ya sabes de los personajes y la creación de mundo, como la Guía secreta de la Hermandad de la Daga Negra de J. R. Ward, en el que la autora realiza entrevistas a los protagonistas de la saga y explica la razón (ficticia) de que sea ella quién escribe los libros.

martes, 5 de julio de 2022

[RESEÑA] Anna vestida de sangre


En cuanto vi este libro me enamoré de él y, no te voy a mentir, me lo compré por la portada. La sinopsis me llamó la atención, no leo muchos libros de terror, pero los que he leído me han gustado mucho. Luego leí un par de reseñas y decían cosas geniales del libro, así que me moría de ganas de leerlo. Además, el argumento me recordaba un poco a Supernatural.

El padre de Teseo Casio se dedicaba a "matar" fantasmas, hasta que uno consiguió acabar con su vida. Cas ha heredado su habilidad, su trabajo y un arma especial para acabar con los fantasmas. Viaja con su madre y su gato de ciudad en ciudad para librar a sus habitantes de estas criaturas y sueña con ser lo bastante fuerte para poder, algún día, vengar a su padre.

Ahora, un nuevo caso ha llamado su atención: Anna vestida de sangre. Desde el primer momento, Casio comprende que no es un fantasma normal y corriente y que, esta vez, necesitará ayuda.

martes, 21 de junio de 2022

[RESEÑA] Finale



Hoy te traigo la reseña del último libro de la trilogía de Caraval de Stephanie Garber. Después de esperar a que reeditaran el libro para leer Legendary, me leí los dos libros del tirón y debo decir que me han gustado mucho. Aunque no sabría decir cuál me convenció más.

Esta trilogía se ha convertido en una de mis favoritas y, sin duda, la recomiendo a cualquiera que quiera conocer un mundo de fantasía, muy original en el que no sabes qué es real y qué no, ni en quien confiar, todo imbuido en una atmósfera mágica al estilo de Alicia en el País de las Maravillas.

viernes, 10 de junio de 2022

Sistema de puntuación


Hace tiempo que quería hacer esta entrada, pero nunca encontraba el momento. Me parece algo fundamental, porque no todos tenemos los mismos criterios a la hora de puntuar una obra y lo que para algunos puede ser una puntuación muy baja, para otros puede ser lo normal. Es por eso que hoy me gustaría explicarte mi manera de puntuar y que significa cada puntuación que doy.

En primer lugar, siempre puntúo los libros sobre cinco, decidí hacerlo así porque me parece más sencillo y porque en la mayoría de sitios donde te haces reseñas (goodreads o páginas de venta) la puntuación que puedes poner es de una a cinco estrellas.

También decidí no dar puntos intermedios, aunque a veces lo siento necesario. Pero creo que, al final, afinar tanto complica más las cosas y puede depender más del estado de ánimo que tengas en ese momento. 

martes, 7 de junio de 2022

[RESEÑA] Legendary


Hoy te traigo la reseña de un libro que me trajo de cabeza los primeros meses del año. Se trata de la segunda parte de CaravalComo sabrás, tenía Caraval en la estantería desde hacía años y no me había decidido a leerlo porque no sabía cuando iba a salir la siguiente parte ni si iban a publicarla. Así que cuando me enteré que Puck iba a publicar las dos últimas partes a la vez, no lo pensé.

Empecé Caraval a finales de enero y no tardé en terminarlo. Así que fui a comprar Legendary, pero... ESTABA AGOTADO. No solo en las librerías, la editorial había agotado la tirada y yo, que había esperado años para no tener que sufrir la espera entre libros, no lo tenía. Así que tuve que esperar a principios de abril para poder leerlo. Eso sí, antes de que me llegara Legendary, me compré Finale, para no verme en la misma situación después.

martes, 24 de mayo de 2022

[RESEÑA] Caraval


Hace años, paseando por la sección de literatura de unos grandes almacenes, me llamó la atención la portada de un libro. Se llamaba Caraval y la sinopsis era brevísima. Apenas un par de frases que, en lugar de echarme para atrás, consiguieron captar mi atención y aumentar mi curiosidad.

En aquel momento, yo estaba metida en otras lecturas y tenía un montón de sagas a medio terminar, así que, aunque me podía la curiosidad, lo dejé estar y no me lo compré. Pero debí comentarlo con mis amigos, porque en mi cumpleaños recibí el libro como regalo.

martes, 10 de mayo de 2022

[RESEÑA] El legado Van Alen


El legado Van Alen es la cuarta entrega de la saga Los sangre azul de Melissa de la Cruz y se sitúa un año después de los sucesos que nos cuentan en Revelaciones. Como sabes, el primer libro no me convenció mucho, pero ha ido mejorando cada vez más y cada libro es más adictivo que el anterior.

Aquí te dejo las reseñas de los libros anteriores por si quieres leerlas:

martes, 26 de abril de 2022

[RESEÑA] Ready player two


Hacía un año que había terminado Ready Player One, cuando llegó a mis manos la segunda parte. Tenía muchas ganas de ponerme con ella, porque la anterior me había gustado bastante. El autor había conseguido crear un mundo fascinante y aunque el protagonista no me caía muy bien (no soporto a los personajes que se están quejando todo el libro) y la novela tenía ciertos fallos (puedes leer la reseña aquí), el resultado fue positivo y lo achaqué a que había sido el primer libro del autor.

Ready Player Two prometía ser mejor que el anterior: el mundo y la ambientación de Ready Player One unido a un autor más experimentado y un protagonista sin razones para quejarse (pues ya no era un huérfano sin lazos afectivos que vivía en la miseria, sino un multimillonario con amigos y pareja).

martes, 12 de abril de 2022

[RESEÑA] Revelaciones


Como sabes, cuando leí la primera novela de Los sangre azul no tenía muchas expectativas puestas en la saga, pero decidí darle una oportunidad y con el segundo mejoró bastante. Hoy te traigo la reseña del tercer libro y debo decir que sigue subiendo el listón. No sé si decaerá en los siguientes, pero por el momento merece la pena leerla.

Antes de nada te dejo los enlaces a las reseñas de los libros anteriores, por si quieres echarles un ojo:

sábado, 2 de abril de 2022

[RESEÑA] Donde los árboles cantan

  


Cuando vi la portada de Donde los árboles cantan, me enamoré. Supe en seguida que ese libro tenía que ser mío. No importaba el tema ni la historia, me daba igual si estaba bien escrito o no, aquella preciosidad tenía que estar en mi estantería. Entonces, me fije en la autora: Laura Gallego. Y supe que, mucho o poco, me iba a gustar. Ya había leído algunos de sus libros y disfrutaba bastante con su estilo. 

Así que me compré el libro y lo leí nada más caer en mis manos. Resultó ser una lectura fácil y ligera, como es común en esta autora y, aunque creo que ha escrito cosas mejores, me gustó bastante. Y como hoy es el día del libro infantil y juvenil me ha parecido una buena excusa para hacer esta reseña.

domingo, 27 de marzo de 2022

[RESEÑA] Flechas del ángel del olvido

 

Hoy te traigo una reseña diferente para celebrar que es el Día del teatro. Como soy una enamorada del género dramático, no podía dejarlo pasar. Se trata de Flechas del ángel del olvido del que, para mí y para muchos, es el mejor dramaturgo actual de España: José Sanchis Sinisterra. 

La obra es un poco (bastante) rara, como todas las del autor. Comienza con una joven amnésica en en lo que parece ser una clínica, lleva una flecha en la mano y no la suelta por nada del mundo.
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más