viernes, 28 de octubre de 2022

[AYUDA A ESCRITORES] La frecuencia narrativa


Vamos a terminar con las entradas dedicadas al tiempo hablando de la frecuencia en la narración. Te recuerdo que puedes consultar los otros aspectos relacionados con el tiempo en los siguientes post:
  • Introducción al tiempo narrativo
  • El ritmo 
  • El orden de la narración
Pero, ¿qué es la frecuencia narrativa?

Pues se trata, simplemente, de la relación entre los sucesos de la historia y el número de veces que son contados. Sin embargo, es un aspecto muy importante a tener en cuenta y que puede darte mucho juego según lo que quieras transmitir en tu historia.

viernes, 21 de octubre de 2022

[BOOKTAG] Criaturas de la noche

J.R. Morrigan

CRIATURAS DE LA NOCHE

Como se acerca Halloween, hoy te traigo un nuevo Booktag. Se trata de escoger libros en los que salgan las típicas criaturas sobrenaturales. Para las imágenes he utilizado ilustraciones de Victoria Francés, porque soy súper fan y se adaptaban genial a esta temática.


martes, 18 de octubre de 2022

[TOP 5] Manías lectoras 5

 J.R. Morrigan

Manías lectoras V


Continuamos con más manías lectoras; esas pequeñas cosillas que todos tenemos, que nos hacen ser nosotros mismos y pueden hacernos parecer, al menos, peculiares. Si quieres consultar las anteriores, puedes hacerlo aquí:

viernes, 14 de octubre de 2022

Tipos de adaptaciones

J. R. MorriganTIPOS DE ADAPTACIONES

(de obras literarias)


Las novelas siempre han sido una fuente de inspiración para el cine y, últimamente, también para la televisión y las plataformas de streaming. Se han escrito muchos guiones a partir de obras literarias y, en muchas ocasiones, las adaptaciones no tienen muy buena acogida por parte de los lectores.

Después de hablar con muchos de ellos, he llegado a la conclusión de que se debe a las expectativas que llevaban puestas. Han leído el libro y pretenden revivir la experiencia en la pantalla, pero terminan decepcionados, porque cada acto de lectura es único y lo que van a ver en la pantalla no es su lectura del libro, sino la de otra persona.

martes, 11 de octubre de 2022

[RESEÑA] Un trabajo muy sucio



Hace unos meses publiqué un booktag en el que hablaba de este libro y un par de personas me preguntaron por él, no lo conocían y les llamaba la atención. Así que decidí hacer la reseña, para que puedas saber de qué va y decidir si te apetece leerlo.

Antes de nada, quería decirte que este libro fue un auténtico descubrimiento para mí, no se parece a nada que haya leído antes y me gustó mucho. Es divertidísimo y tiene unos personajes bastante peculiares. Así que ya me he hecho con un par de novelas más del autor para leerlas. 

Charlie Asher, un macho beta dotado (como todos los machos beta) de una imaginación prodigiosa, es el dueño de una tienda de antigüedades que heredó de su padre. La novela comienza cuando su mujer, Rachel, acaba de dar a luz a la hija de ambos, la pequeña Sophie. Charlie regresa a la habitación y ve a un hombre vestido de verde al lado de la cama de Rachel, que se sorprende de que el protagonista pueda verlo y sale huyendo, dejando a Rachel muerta en la cama.

Como Charlie descubrirá poco después, este hombre es una muerte. Sí, UNA muerte, no LA muerte. Y que Charlie pueda verlo significa que es como él. Como muchos otros antes que él, Charlie deberá averiguar como ser la muerte y evitar que las Fuerzas de la oscuridad (a las que el llama cariñosamente Arpías de las alcantarillas) se apoderen del mundo. Para ello contará con la ayuda de El gran libro de la muerte, bueno, eso si es que alguna vez llega a sus manos...

Como he dicho, la novela es divertidísima, plantea situaciones trágicas narradas desde un punto de vista tan cotidiano que roza casi lo absurdo y que dota a la narración de un humor negro muy peculiar. Además es entretenida, constantemente estás deseando saber como va a salir Asher de todo ese lío y aunque el final es bastante previsible, tiene giros inesperados a lo largo de la trama.

J. R. Morrigan
Uno de los puntos fuertes es la caracterización de los personajes: realistas, irónicos y capaces de bromear hasta en las situaciones más extremas (como la vida misma). Los que más me llamaron la atención fueron:

Rachel, la mujer de Charlie. Aunque solo aparece una escena esta mujer se merece un monumento a la paciencia. Además, me hizo reír mucho cuando le dice al médico, en medio del parto, que o se va su marido o se va ella.

Sophie es una niña encantadora. Sus actitudes deberían dar miedo si no fuera porque es absolutamente adorable. Y es precisamente este contraste lo que la hace uno de los mejores personajes del libro.


Lily, sin duda otro de mis personajes favoritos, es la empleada de Asher. Una adolescente gótica que encuentra el libro de la muerte y decide quedárselo. La pobre tarda un mes en comprender que no es ella la muerte y que sus poderes no se están desarrollando.

Pero quizá los personajes más divertidos son: las Morrigan, tres hermanas que encarnan junto con otros a las fuerzas de la oscuridad; e Irena Podovinovich, una mujer super maja que cuando le llega la hora de morir decide engañar a la muerte publicando su esquela y haciéndose pasar por otra persona. Te ríes muchísimo con sus ocurrencias para huir de Charlie.

En definitiva, la novela es totalmente recomendable. No le pongo el 4, porque lo reservo para libros que me hayan marcado, pero casi. Si quieres pasar un rato divertido, sin duda este es tu libro.


J. R. Morrigan

¿Y tú? ¿La has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es la escena con la que más te has reído? Cuéntamelo en los comentarios.
J. R. Morrigan
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más